PREGUNTAS COMUNES ACERCA DE LAS CONSULTAS
1.- La persona siente malestar. Puede darse cuenta que algo no esta andando bien. No sabe que es, como salir de ese estado. La aparición de estos síntomas es lenta, pero la persona comienza a sentir angustia, depresión y/o ansiedad.
a) Frente a una situación de pérdida importante, tristeza profunda.
b) Temor indefinido frente a algo del futuro. Se siente inhibido y no puede hacer nada, angustia
c) Se siente en un vaivén emocional, coexisten sentimientos contradictorios y no resuelve nada, ambivalencia
d) Siente que ha perdido la capacidad de respuesta, vive como desapegado de lo que antes le importaba, indiferencia afectiva
e) Sus manifestaciones afectivas cambian con mucha facilidad, labilidad.
f) No puede evitar movimientos de repetición innecesaria como frotarse las manos o pasarse sin sentido las manos por el cabello o la cabeza o la cara, estereotipias
g) No puede evitar gestos sobreactuados exagerados, expresividad que llama la atención, manierismo
LA EXISTENCIA DE UNO O MAS SINTOMAS LE ESTA INDICANDO LA PRESENCIA DE UN TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD. Los puntos a) y b) se consideran trastornos del humor propiamente dichos dentro del Trastorno de la afectividad. Los puntos f) y g) se consideran Trastornos del Área Psicomotriz.
No establece una estructura ni un estado. No es grave, si requiere tratamiento y remite a mediano plazo. La intervención puede ser solo psicológica y en caso de evaluarse necesario interviene también médico psiquiatra para apuntalar el tratamiento.
1.1 La persona sabe que algo sucede a nivel de su respuesta sexual. Muchas veces culpa de los nulos a malos encuentros a “las otras personas” pero íntimamente se siente desconforme, a veces avergonzado y le cuesta comunicar lo que le preocupa.
a) No logra disfrutar ni experimentar orgasmo
b) No logra la erección
c) No mantiene la erección
d) Disfruta pero no llega al orgasmo
e) No logra la penetración (vaginismo)
f) La penetración es sumamente dolorosa (dispareunia)
g) Solo logra disfrutar con fantasías con personas de su mismo sexo
h) Solo logra disfrutar concentrándose en determinados objetos propios o del otro
i) Solo logra disfrutar al experimentar dolor o viendo como el otro lo experimenta
j) Tiene practicas donde el otro es sujeto de su mirada sin saberlo. No hay contacto directo
La presencia de estos síntomas, uno o mas nos indican un Trastorno de la Conducta Sexual, que pueden ser:
Trastornos funcionales
Trastornos de elección de objeto sexual (persona que se desea)
Trastornos de la practica sexual.
Se trata en consultorio psicológico, en terapias breves dependiendo del nivel de afectación o de corte mas analítico. No es imprescindible la consulta psiquiátrica ni medicación.
2.- Las personas que describiremos a continuación NO CONSULTAN GENERALMENTE POR SI MISMAS. Frecuentemente desvalorizan cualquier ayuda. Pueden pasar de la omnipotencia a la negación (no me pasa nada).
Aceptan concurrir a la consulta dependiendo su edad, porque no pueden negarse mas, generalmente luego de algún episodio donde alguien salió perjudicado.
Características:
a) Rabia y trastornos en las relaciones afectivas
b) Ansiedad crónica, no siempre es visible, pero esta.
c) Tendencia sexual indefinida ( sirve para llenar su vacio)
d) La persona puede verse como perseguida, ciclotímica o ausente.
e) Impulsividad y conductas relacionadas con la misma a modo de descarga
f) Denota un concepto pobre de si mismo y por tanto desvaloriza mucho a los demás.
g) Trastornos en los hábitos alimentarios.
h) Consumo inadecuado de sustancias
TODAS ESTAS CARACTERISTICA NOS INDICAN LA PRESENCIA DE UNA PERSONALIDAD BORDERLINE esto es, en el borde, en la frontera, que no llega al funcionamiento que llamamos normal (neurótico en términos psicológicos).
Hay un grupo mas comprometido que otro, por lo cual es indispensable la atención temprana por un EQUIPO DE SALUD psicólogo tratante y medico psiquiatra con medicación.
Pueden llegar a tener un funcionamiento “como si” mas “saludable/neurótico”.
2.1 ADICCIONES relacionadas íntimamente al punto anterior.
Hay que DIFERENCIAR consumo inadecuado de adicción:
ADICTO:
a) se refiere a una persona influenciable inserta en un medio que influencia (generalmente grupos de “amigos” su gran público)
b) no reconoce fácilmente a la autoridad, sostiene que “el es quien sabe”
c) no re aprende fácilmente (porque niega que le pasa algo)
d) conductas manipulatorias, evitación
e) miente para obtener lo que quiere
f) generalmente (no siempre) se involucra en actos antisociales (ej: robo)
CONSUMO INADECUADO
a) se refiere también a una persona influenciable
b) tendencia al acto, hace, consume, porque no sabe como decir por ejemplo de la tristeza de la preocupación, pero se hace evidente que busca ”tapar algo”, la persona no se ve contenta
c) problemas vinculares: odia y busca alejar, por ejemplo decepcionando; se enamora y busca incorporar en forma abrupta, inmediata
d) no resuelve
e) somete o se somete
f) siente culpa
2.2 LAS PERSONAS QUE DESCRIBIREMOS A CONTINUACION DIFICILMENTE CONSULTAN SIN DERIVACION DE FAMILIARES O TECNICOS DE SALUD.
COMPRENDEN EL GRUPO DE PERSONAS QUE TRANSITAN UNA PSICOSIS
HAY PSICOSIS CRONICAS (ESTRUCTURALES) Y PSICOSIS AGUDAS (EPISODIOS QUE REMITEN)
En las PSICOSIS se pueden encontrar actividades fabulatorias y alucinatorias. Estas tienen variadas presentaciones asi como su notoria aparición. Puede ir construyéndose en forma lenta o aparecer abruptamente. Constituyen una patología grave.
Si usted observa un cambio abrupto en la forma de relación de una persona con su entorno, debe consultar.
DELIRIO: es una forma que encuentra la persona para existir. El delirio es activo como la conexión de la persona con su mundo y sus relaciones. No se trata de algo “accidental” se ha construido firme durante un buen tiempo. Esta incorporado a la personalidad. El delirio no es un simple error de juicio. Los temas pueden ser variados: persecución, reivindicación, grandeza, misticismo, intuiciones erotómanos, etc. Puede ser sistematizado, coherente, “creíble” o desorganizado hasta fantástico.
ALUCINACIONES: aparecen de un momento a otro sorprendiendo a la propia persona que siente extrañeza. Pueden aparecer voces, sentir algo extraño en el cuerpo interiormente,o ver algo sobre el mismo que no otros no ven, o puede tratarse de olores o sabores a los cuales da un significado u objetivo. Son percepciones sin objeto.
PSICOSIS ESQUIZOFRENICAS
Esta presentación produce una modificación profunda de la personalidad. Sus características mas sobresalientes son
a) la persona se vuelve impenetrable en sus convicciones
b) se aísla afectivamente, se vuelve distante alienada o desconfiada
c) puede presentarse en forma extravagante o tender conductas fuera de lo común, exageradas que llaman mucho la atención
d) se percibe disociado, discordante con ideas delirantes o sobredimensionadas de temas variados.
e) Hay algunas formas catatónicas, pierden plasticidad.